Con la inminente firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, surgen nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación con los países de Europa Central y Oriental (ECO). México, descrito por el Instituto Europeo de Economía Política Internacional como “el eslabón perdido de la cooperación transatlántica”, se posiciona como un actor clave en la relación entre la UE y América del Norte.
Aunque la fase técnica del acuerdo concluyó en 2020, su firma se retrasó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, con Claudia Sheinbaum al frente del gobierno mexicano, se han generado expectativas de una relación más fluida con la UE, especialmente en temas de energía verde, uno de los ejes prioritarios de su administración.
La modernización de este tratado busca fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación política entre ambas regiones, consolidando a México como un socio estratégico para Europa en un contexto global en constante transformación.